Desde 1979 y durante cuatro décadas, la Asociación para la promoción de las artes -Proartes- se ha convertido en ese lugar de oxigenación, donde las artes y la cultura encuentran un punto de convergencia, creatividad y desarrollo.
Con el tiempo y gracias a gestión cultural, Proartes se ha convertido en un referente nacional, expandiendo sus proyectos y actividades no solo a las artes plásticas, sino también a la promoción y divulgación de la música sinfónica y tradicional, las diversas danzas nacionales e internacionales y ha centrado sus esfuerzos en desarrollar una labor pedagógica, como punto de transformación de la sociedad y la construcción de una Colombia en paz.
Desde el 2002 y por petición de las entidades gubernamentales, Proartes asumió la dirección y administración de la Orquesta Filarmónica de Cali, entidad que tiene sus raíces en el Conservatorio Antonio María Valencia, en la década de los años 30. Cada año, la Filarmónica de Cali realiza más de 80 conciertos abiertos al público y desarrolla una labor pedagógica que promueve la música sinfónica en las diversas instituciones educativas públicas de la ciudad.
En el 2005, gracias a una iniciativa conjunta entre Proartes y la Orquesta Filarmónica de Cali, surge el proyecto Coro y Orquesta Infantil y Juvenil Desepaz, con el objetivo de brindar a niños, niñas y jóvenes de la comuna 21 de Cali la oportunidad de tener acceso a educación musical gratuita y de alta calidad como eje de construcción de sociedad. En 2012 el proyecto se convierte en Escuela de Música Desepaz. Gracias al apoyo del Ministerio de Cultura y de la Alcaldía de Cali, se inaugura una sede propia en la comuna 21 donde actualmente asisten 326 estudiantes e cuatro programas educativos.
Desde 2013, Proartes desarrolla la Bienal Internacional de Danza de Cali, un evento nacido gracias al interés de entidades públicas y privadas por el desarrollo de la danza en Colombia y la creación de una plataforma de presentación de compañías nacionales e internacionales, que propicia el diálogo entre bailarines y coreógrafos locales y foráneos.
Durante todos estos años, Proartes ha sido una casa de puertas abiertas. En sus salones, sala de cine y patio se han encontrado artistas, transeúntes, expertos y apasionados por la cultura mundial.
Durante este 2019, la casona es una vez más un lugar de celebración y creatividad. Se cumplen cuatro décadas de labor continua, liderada por grandes promotores de la cultura como Amparo Sinisterra de Carvajal, Mariana Garcés, Beatriz Barros Vigna e Isabel Cristina Restrepo, su actual directora.